Términos 542 |
Selección
para envio |
|
 |
Morcilla (*) |
|
'Cuando se pudiera obtener todo un imperio, oro, perlas, rubíes y diamantes, vestidos que causarán maravilla, ¿no desearías cosas más interesantes? Una morcilla
Charles Perrault (1628-1703)
|
|
 |
Morcilla asturiana |
|
Es la que se hace con tocino y grasa, cebolla y sangre de cerdo y vacuno. Se presenta en ristras y se consume cocida. |
|
 |
Morcilla blanca |
|
Se elabora en Jaén con papada y carnes de cabeza de cerdo, así como carnes de otras especies. Para condimentarla se usa vino de Jerez y frutos secos. Se puede comer cruda, frita o cocida. |
|
 |
Morcilla Buskantza |
|
Se hace en Guipúzcoa, con cebolla y un poco de arroz. Se suele comer cocida, frita o en salsa, con pimientos rojos en tiras. |
|
 |
Morcilla ciega |
|
Es la que se hace con la parte cerrada del intestino ciego. |
|
 |
Morcilla de arroz |
|
Es la que tiene un cuarenta por ciento de cereal, y un diez por ciento de cebolla; se consume frita. |
|
 |
Morcilla de Burgos |
|
Está elaborada con un 42 por 100 de cebolla y un 21 por 100 de arroz crudo o semicocido. Se puede comer cruda, frita o cocida. |
|
 |
Morcilla de cebolla |
|
Es la que contiene un 60 por 100 de cebolla. Se consume frita o asada. |
|
 |
Morcilla de entraña |
|
Se hace en Extremadura. Se la llama también 'de las mentiras', puesto que no es una morcilla ni contiene entrañas. En realidad, se trata de una porción muscular adobada y embutida. |
|
 |
Morcilla de la Sierra de Huelva |
|
Se hace con magro de cerdo, sangre y despojos. Existe la gruesa, que se consume cruda, y la delgada, que se come frita o cocida. |
|
Términos 542 |
Selección
para envio |
|
|